La zona de buceo se extiende por más de 40 millas incluyendo a los cayos cercanos. Las
inmersiones en el litoral de Varadero se caracterizan por paisajes submarinos muy diversos,
donde los arrecifes de parche son comunes. La alternancia de zonas de arenales y arrecifes
de coral condicionan la existencia de peces de arrecifes de gran atractivo para los buceadores
entre los que destacan pargos y roncos. También es de gran interés la zona de inmersión
conocida como "Parque submarino Cayo Piedra del Norte", donde se encuentran distribuidos
barcos de guerra hundidos, los cuales conservan en buen estado todas sus estructuras
exhibiendo altos valores de cubrimiento coralino.
centros "coral" y "barracuda" mis recomendaciones
Profundidad máxima: 10 metros
Parche coralino poblado de disímiles especies sésiles, donde se destacan gorgonias de gran
desarrollo y diversas especies de corales entre los que nadan una gran variedad de peces
coralinos, cuberas, meros y un gran cardumen de roncos jeníguano que comen de la mano
de los buceadores.
Profundidad máxima: 21 metros
Sitio de buceo donde predominan grandes mogotes con desniveles que van de los 10 a 20
metros y que están atravesados en algunos casos por cuevas y grietas. Muchas de estas
oquedades terminan abiertas en su parte superior por eso el nombre de Claraboyas. Se
esconden en estos lugares grandes meros como guasas, aguajíes y chernas. También son
frecuentes los cardúmenes de júreles y sábalos.
Profundidad máxima: 21 metros
Se encuentra entre la profundidad de 15 a 21 mts. Su nombre se debe a que desde la
superficie en este punto se observan como largos manchones negros. Están formados por
corales y gorgonáceos donde se refugian los peces más pequeños que huyen de los
depredadores, como barracudas y pintadas muy frecuentes en el lugar.
Profundidad máxima: 30 metros
Este sitio de buceo se encuentra ubicado en el conocido "Parque Submarino Cayo Piedra del
Norte" y este barco hundido es la nave insignia que lo distingue. Este es un buque de
patrulla ruso que cuenta con varias piezas de artillería y otros armamentos.
Durante la inmersión pueden observarse varias especies donde resaltan los meros,
barracudas y cuberas.
Profundidad máxima: 36 metros
Este sitio de buceo se encuentra en la zona de Punta blanca. Comienza a la profundidad de
12 mts y va hasta los 36 mts. Todo el fondo está formado por cangilones y pequeñas
elevaciones con lados abruptos donde tiene su hábitat el Coral Negro. El fondo cubierto por
coral de tejas y poríferos, acogen a un centenar de especies piscícolas, donde predominan
los Meros.
Profundidad: 20 metros
Descripcion: Desde la playa a la cual protege se puede Ilegar a la barrera coralina costera. Hay mas de 30 especies de corales, algunas de considerable desarrollo que afloran a la superficie y que se unen entre si formando canales, pasadizos o cuevas donde se refugia una fauna muy particular e interesante.
Profundidad: 20 metros
Descripcion: Caverna inundada, por agua dulce y de mar, con abundantes formaciones secundarias, estalactitas y estalagmitas. Posee un lago de superficie libre y dos galerias donde se pueden encontrar peces y camarones ciegos.
Caribe
Profundidad: 10 metros
Descripcion: Restos de un antiguo barco mercante aleman, hundido en 1943. En el lugar abundan los peces angeles (pomacanthus sp.), barracudas (Sphyraena barracuda), meros (Epinephelus sp.), langostas (Panulirus argus) y morenas verdes (Gymnothorax funebris) de hasta 2 metros de largo que se alimentan apaciblemente de la mano de los buzos.
Profundidad: 25 metros
Descripcion: Formacion caliza inundada por el mar a traves de una comunicacion subterranea, con un gran lago a su entrada y grietas laterales que alcanzan grandes profundidades (Por el momento solo se ha investigado hasta los 70 metros). Abundan especies de peces coralinos. Este sitio se encuentra en una Reserva Natural conocido como Cienaga de Zapata localizada al sur de la provincia de Matanzas.
Profundidad: 40 metros
Descripcion: Sitio localizado en la Bahia de Cochinos, en el Mar Caribe, el cual se alcanza nadando desde la costa y que constituye uno de los buceos en paredes mis espectaculares del area, pues las condiciones ecologicas que reinan en la zona han permitido que desde la misma linea costera se haya desarrollado un ecosistema submarine tipico y muy exuberante que acompana al buzo hasta el mismo horde de la pared, a escasos 10 metros de profundidad, la cual cae a pico hasta mis de 300 metros.
